Nueva entrevista en el blog de Flesh and Blood España; en esta ocasión las invitadas son Melody y Elaine, creadoras del podcast Pitch Perfect sobre Flesh and Blood, con un objetivo claro: apoyar, empoderar y construir la comunidad femenina de Flesh and Blood. Les agradecemos enormemente que nos haya cedido parte de su tiempo para responder a algunas preguntas para nuestros lectores de Flesh and Blood España. A continuación os dejamos sus respuestas, esperamos que las disfrutéis tanto como nosotros lo hemos hecho traduciéndolas, y los enlaces de interés de sus canales:
¿Podríais presentaros? Vuestra trayectoria, vuestra pasión por los JCC, etc.
Melody: Kia ora, soy Melody. Vengo del hogar de Flesh and
Blood, Aotearoa (Nueva Zelanda). Soy nueva en los JCC, ya que solo jugué a MTG de forma ocasional con un amigo unos meses antes de probar Flesh and Blood. Coleccionaba FAB justo
antes de que saliera Tales of Aria y en Semana Santa de 2022 decidí probar
el juego... y desde entonces soy adicta.
Elaine: ¡¡Hola!! Me llamo Elaine Hamontree y soy la otra mitad del podcast Pitch Perfect. Nací y crecí en Luisiana, pero hace poco me mudé a Carolina del Norte. Mi experiencia en JCC es muy limitada. Jugué a Magic the Gathering con amigos durante años, pero nunca me gustó tanto como Flesh and Blood. Nunca me desviaba de mi camino para jugar, sino que me limitaba a participar cuando mis amigos querían jugar. Probé por primera vez Flesh and Blood con un mazo Blitz de Azalea más o menos cuando salió Crucible of War y lo odié. No fue hasta que descubrí Dorinthea después de que saliera Everfest cuando me enamoré del juego. Desde entonces, no he dejado de sumergirme en todo lo relacionado con Flesh and Blood.
¿Cómo empezasteis a trabajar/colaborar juntas? ¿Tienes
proyectos personales aparte de Pitch Perfect relacionados con Flesh and
Blood?
Melody y Elaine: Empezamos a seguirnos y a interactuar en
Twitter probablemente en abril de 2022. Melody empezó su canal y abría cajas de Flesh and Blood y me animó en Twitter a empezar a crear contenido después de que le
mencionara que estaba pensando en ello. Hayden Dale se unió a la conversación y
me dijo que le parecería genial que hiciéramos vídeos juntas. Así que nos
reunimos formalmente en Discord por primera vez y empezamos a hablar de
nuestras visiones individuales sobre un canal de contenido de Flesh and Blood y nos dimos cuenta de que en
realidad compartíamos la misma visión, ¡y así se creó Pitch Perfect! Nos
reunimos en privado con otros creadores de contenidos para que nos aconsejaran
y nuestro primer vídeo vio la luz el 10 de junio de 2022.
Elaine: ¡¡¡Mi único proyecto personal aparte del podcast de
Pitch Perfect es mi participación en la comunidad de cosplay de Flesh and Blood!!!
Me encanta.
¿Por qué empezasteis con Pitch Perfect? ¿Tenéis algún
objetivo específico que queráis alcanzar con el podcast?
Melody y Elaine: Pitch Perfect empezó oficialmente a producir vídeos en junio de 2022. Nuestro objetivo era crear un espacio que diera voz a personas de la comunidad que de otro modo no tendrían una plataforma. También queríamos crear un espacio seguro en el que las minorías de género pudieran conocer gente, relacionarse, jugar, etc. Ambas pensábamos que había una falta de creación de contenidos por parte de mujeres. Intentamos llenar ese vacío y también abrir conversaciones más allá de la jugabilidad. Queremos establecer un tono de aceptación y tolerancia en nuestra comunidad que crezca en sintonía con el crecimiento del juego.
En Pitch Perfect, las mujeres son las estrellas del espectáculo, ¿por qué? ¿Cómo veis a las mujeres en la escena de los JCC en
general?
Elaine y Melody: Melody y yo somos mujeres y, por lo tanto,
solo podemos ofrecer el punto de vista de las mujeres en este espacio. Por eso
traemos invitados de diferentes orígenes y géneros para que también tengan la
oportunidad de ofrecer su punto de vista sobre los JCC, Flesh and Blood, la
comunidad y todo lo demás.
¿Y cómo veis a las mujeres en Flesh and Blood en particular?
Melody: Las mujeres son parte integrante de la comunidad y
poco a poco hemos visto cómo aumentaba el número de jugadoras de Flesh and
Blood y de jugadoras en general. Al igual que en los deportes, la política,
los negocios (¡y mucho más!), es importante que haya representación para
inspirar a las nuevas generaciones a participar.
Elaine: Veo a las mujeres de Flesh and Blood como una parte vital de la comunidad, igual que todos los demás. Lo que hace tan grande a esta comunidad es la diversidad y la aceptación.
¿Creéis que más mujeres deberían probar a jugar a Flesh and
Blood? ¿Cuál es la proporción de mujeres que participan en distintos Armory, ProQuest,
etc. en Nueva Zelanda, donde se creó el juego?
Melody: ¿Es una pregunta trampa? Desde luego, creo que más
mujeres deberían probar Flesh and Blood. En mis dos tiendas locales de
Tauranga, Nueva Zelanda, la proporción es de un 40 % de mujeres y un 60 % de
hombres. Voy a tirarme un triple y decir que tenemos la mayor proporción de mujeres
asistentes a los Armory de todo el país. En la escena competitiva suele haber
alrededor de un 10 % de mujeres jugando frente a hombres.
¿Creéis que la comunidad de Flesh and Blood es más tolerante
o más receptiva a que las mujeres jueguen a un JCC?
Melody: En mi experiencia personal y en su mayor parte, los
jugadores y la comunidad han sido acogedores e integradores. Esto es importante
no solo para los nuevos jugadores, sino especialmente para las mujeres y las
minorías de género, que encuentran más barreras que los hombres. Por lo que he
visto en Twitter y a nivel local, los jugadores de Flesh and Blood son muy
alentadores y solidarios.
Elaine: En mi experiencia personal, diría que sí. Flesh and
Blood me acogió con los brazos abiertos y me consideró una jugadora en igualdad
de condiciones. Ha habido experiencias negativas, pero en general han sido muy
positivas. Creo que en parte se debe a que todos los que juegan quieren que el
juego tenga éxito y que crezca, porque aún es muy nuevo, así que es una
comunidad muy acogedora que se apoya mutuamente.
¿Cómo os sentís al asistir asiduamente a un Armory? ¿Os gustaría que hubiera más mujeres?
Melody: Creo que donde yo vivo (Tauranga) somos una
excepción en lo que respecta a las jugadoras. Somos cuatro las que
jugamos todas las semanas, ¡y a veces somos hasta cinco! No es la norma y me
encantaría que hubiera más mujeres. La camaradería y la cultura de mi tienda de juegos local son
estupendas, todo el mundo nos apoya y todos disfrutamos. Me siento muy bien con
mi equipo local, todos nos llevamos bien y jugamos muy bien.
Elaine: ¡¡Sí, definitivamente!! Ahora mismo solo veo a otra
mujer en los Armory, así que, por supuesto, me encantaría ver a más. Sin
embargo, quiero decir que no es nada en contra de mis oponentes de otros
géneros. Asistir a los Armory, independientemente de si soy la única mujer en
la tienda, es realmente mi parte favorita de la semana.
¿Creéis que existen prejuicios contra las mujeres que juegan
a JCC, no por parte de los hombres en particular, quizá incluso entre otras
mujeres?
Melody: Es una pregunta interesante. Creo que los prejuicios
existen y que algunos son más evidentes que otros. También es importante tener
en cuenta el contexto situacional y la intención, ya que lo que algunos pueden
percibir como prejuicio, en realidad puede ser un comportamiento
bienintencionado de alguien que simplemente desea ayudar.
¿Existirán siempre los prejuicios? La respuesta corta es sí.
Como individuos, ¿podemos cambiar las percepciones y los
comportamientos hacia las mujeres y las minorías de género? Por supuesto.
Podemos ayudar a educar a los demás y erradicar poco a poco
los prejuicios. No ocurrirá de la noche a la mañana, pero ocurrirá.
Elaine: Yo no lo clasificaría necesariamente como un
prejuicio. Pero sí diría que existen estereotipos sobre las mujeres que juegan
a JCC. Puede ser difícil que te los impongan o incluso sentir que no encajas
en ellos. En cualquier caso, no benefician a nadie, especialmente a las
mujeres, así que creo que es importante intentar no estereotipar a nadie en
este espacio y ser inclusivos.
¿Qué consejo le daríais a una mujer que realmente quiere jugar
a Flesh and Blood, pero no se siente cómoda presentándose a grandes eventos
siendo quizá la única en la sala?
Elaine: Si puedes establecer amistades de antemano e ir con
un grupo, independientemente de si se identifican como del mismo género que tú,
¡¡¡hazlo!!! ¡Conocer a alguien allí es de gran ayuda! Yo fui sola al ProTour de
Nueva Jersey y fue realmente desalentador. Pero conocía a algunos locales que
también estaban allí y había conocido a muchos miembros de la comunidad a
través de Twitter, así que conocer a todo el mundo en persona por primera vez
me hizo olvidar todos mis nervios, ¡porque era muy divertido! También te
diría que fueras amable con tus oponentes y hablaras con ellos. Flesh and Blood
se juega en persona por una razón. La sala empieza a resultar mucho menos
intimidante a medida que vas conociendo a la gente de tú a tú con cada partida
que juegas a lo largo del día.
Ahora, centrándonos en el juego en sí, ¿cómo está creciendo
en Nueva Zelanda? ¿Es "EL" juego allí?
Melody: Flesh and Blood es uno de los muchos JCC que se
juegan y adoran en Nueva Zelanda. Tenemos una base de jugadores cada vez mayor
con pequeñas comunidades locales repartidas por todo el país. Con el reciente
éxito de haber ganado los premios empresariales Deloitte Fast 50, espero que
esto ayude a aumentar la notoriedad del juego y que veamos un crecimiento y una
adopción continuos a nivel local.
¿Y cómo es en el país más cercano, Australia? ¿Es un éxito
allí también?
Melody: No puedo hablar demasiado sobre el mercado australiano, pero a juzgar por la cobertura de los eventos y las cifras, parece haber una buena base de jugadores. Hay creadores de contenidos populares y jugadores de primer nivel que viven en Australia: Arsenal Pass (Hayden Dale), FUNder (John Warden y Paul Naughton), entre otros. Muchos de estos jugadores también promueven activamente Flesh and Blood y participan o apoyan eventos locales, lo que creo que contribuye a su exposición y crecimiento.
¿Y en Charlotte (Carolina del Norte) donde vives ahora,
Elaine?
Elaine: Creo que Charlotte, en Carolina del Norte, tiene una
comunidad bastante sólida. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para el
crecimiento. La comunidad de aquí ha sido increíble y no tengo palabras para
elogiarla. Me han facilitado la mudanza al darme una comunidad y amigos de
inmediato. Hay como 5 Armory a la semana, así que la accesibilidad para poder
jugar a Flesh and Blood ha sido genial, ¡solo desearía que hubiera más gente
jugando! Espero que el juego siga creciendo aquí.
¿Deseáis que se celebre pronto en Nueva Zelanda un
acontecimiento importante, como un ProTour o incluso unos Mundiales?
¿Comprendéis a la gente que dice que quizá esté demasiado lejos para reunir allí
a todos los jugadores?
Melody: ¡Bueno! Hace nada tuvimos el anuncio de OP (Juego
Organizado) y Auckland, Nueva Zelanda, será la sede de un Calling y un Battle
Hardened ¡en febrero de 2023! ¡Estoy superemocionada!
Elaine: ¡¡¡SÍÍÍÍÍ!!! Pero con mucha antelación para poder ahorrar suficiente dinero para ir. No es un lugar al que sea fácil llegar, así que entiendo ese pensamiento, pero me encantaría ir a Nueva Zelanda por muchas razones. Una de las razones más importantes es, sin duda, ver el lugar de nacimiento de Flesh and Blood.
Ahora pasamos a una breve lista de preguntas/respuestas para cada
miembro del podcast de Pitch Perfect:
¿Cuánto tiempo llevas jugando a Flesh and Blood y por qué?
Melody: Empecé a jugar en abril de 2022. Llevaba tiempo coleccionando Flesh and Blood desde Tales of Aria, viendo cómo abrían cajas y cajas y decidí que quería
probarlo. Nunca me he parado a pensar en el pasado y estoy muy contenta de haber decidido aprender
a jugar.
Elaine: Llevo jugando a Flesh and Blood desde mediados de febrero de 2022, después de que saliera Everfest. Empecé a jugar porque a un chico con el que salía por aquel entonces le gustaba mucho el juego y yo quería probar una de sus aficiones. No esperaba volverme tan adicta, ¡pero es un juego tan bueno...!
¿Cuál es tu héroe favorito y tu expansión preferida?
Melody: Eso
es difícil, soy una gran fan de Viserai, pero recientemente he aprendido a jugar Dromai. ¡¿Pueden gustarme los dos por igual?! La expansión favorita sería
Monarch, me encanta el arte ilusionista de Monarch y el ambiente de sombra
contra luz.
Elaine: Mi
héroe favorito es Kassai, nada me da más alegría que poder jugar con ella. LSS,
si estás escuchando, ¡necesitamos una Kassai adulta! Como no puedo jugar con
Kassai en CC, juego con Briar. Me encanta Briar, su temática y sus cartas. Creo
que, en cuanto a arte y temática, Tales of Aria podría ser mi expansión favorita. Sin embargo, en términos de Draft, Welcome to Rathe siempre será mi
favorita. Es tan nostálgico sentarse y jugar con los cuatro héroes originales.
Me encanta.
¿Qué opináis de Dynasty?
Melody: Aún
no me he acostumbrado a Dynasty, no he visto grandes cambios en mi meta
local y creo que los jugadores aún se están haciendo a la idea. Es genial que
haya algo para todos los héroes en la expansión, ¡y me ha inspirado para probar a Dash!
Elaine: Aún
no estoy segura de hasta qué punto Dynasty sacudirá el meta actual. Creo que
hay muchas cartas importantes ocultas que no veremos hasta que empiece la temporada de
ProQuest. Pero me encanta la temática y el todo lo que rodea en cuanto a historia Dynasty. LSS ha
hecho un trabajo increíble.
En tu
opinión, ¿cuál es la mejor carta de Dynasty y cuál es tu carta favorita de
Dynasty?
Melody:
¿Sabes qué? Creo que la carta de Dynasty que mostró Elaine en la temporada de avances "Brainstorm" es realmente poderosa y una de las mejores cartas de Dynasty. Hay
algún deck tech muy interesante de Kano usando esa carta que creo que veremos en algún ProQuest de la temporada 3.
También me gusta "Visit the Imperial Forge" para la clase Guerrero,
obliga a los jugadores a elegir entre añadir +3 al ataque si se defiende con
equipo; o una reacción de ataque si se defiende desde la mano; o recibir todo
el daño en la cara. Existe la posibilidad de que no saquen nunca nada positivo los oponentes que se enfrenten a esa carta.
Elaine:
Sinceramente, es muy difícil elegir la "mejor" carta de Dynasty,
pero creo que "Hanabi Blaster", la nueva arma de Mecanólogo, es muy poderosa en
Dash. Creo que "Leave No Witnesses" podría ser mi carta favorita de
la expansión porque hizo saltar las alarmas en mi cerebro de cosplay. Vi esa
carta e inmediatamente quise recrearla, es preciosa.
Y de todo
el juego, ¿cuál es tu carta favorita?
Melody: "Swarming Gloomveil". Para empezar, el arte es uno de mis favoritos del
juego y, en segundo lugar, la carta es superflexible, con un potencial de "continuar", +1 al daño o impedir que se evite el daño arcano. ¿He
mencionado que es de coste cero? ;)
Elaine: "Rout", la reacción de ataque de Guerrero, es mi carta favorita. Me gusta la interacción de devolver cartas a la mano de nuestro oponente. Es algo que no vemos en otras cartas. Además, me da más 3 a los ataques con arma y también bloquea 3 cuando lo necesito. :)
Entre los
héroes y las cartas de Flesh and Blood, ¿qué mujer te gusta más?
Melody:
¡Dromai porque... DRAGONES!
Elaine: Bueno, Kassai es mi héroe favorito de todos los tiempos, ¡así que tendría que decir ella!
Alguien os pregunta qué representa Flesh and Blood en términos de tolerancia e igualdad.
¿Cuál es vuestra respuesta?
Melody y
Elaine: James White. Creemos de verdad que se preocupa por todos los miembros
de esta comunidad y que intenta convertirla en un espacio inclusivo con una
empresa que se preocupa por sus jugadores. El hecho de que no sea un Director General sin poder ponerle cara dice mucho no solo a nosotras, sino al resto de la base de
jugadores. Escucha, se preocupa y presta atención, y es un ejemplo para todos
los que juegan.
¿Cuáles son vuestras principales recomendaciones para las mujeres que deseen jugar a Flesh
and Blood?
Melody:
1. Conoce a
gente y crea una pequeña red de apoyo. Si eres tímida, sufres ansiedad o no tienes
demasiado tiempo para asistir a los Armory, empieza por Twitter. Eso es
exactamente lo que hice yo, ¡y me alegro mucho! Twitter es ahora mi hogar
#fabtcg. La gente es solidaria, amable y simplemente seres humanos positivos.
Puedes preguntar cualquier cosa a la "familia FAB" de Twitter y alguien
estará más que dispuesto a ayudar. Considera también la posibilidad de unirte
al Discord de Pitch Perfect :D ¡Todo el mundo es superamable!
2.
Regístrate y utiliza plataformas online: Felt Table (juegos con IA), Talishar (juegos en línea con
gente real), FaBrary (gestión de mazos, datos estadísticos y excelentes
recursos para novatos) y FABDB (gestión visual de mazos). En FaBrary hay toda
una sección de recursos en línea para jugadores nuevos (y veteranos) y yo
sugeriría ver vídeos dirigidos a los novatos. Si prefieres leer, The Rathe
Times, Drew Tucker y Channel Fireball tienen un gran contenido escrito.
Elaine: Yo
diría que conectar con otras mujeres de la comunidad me ayudó mucho a abrirme,
porque ya no me sentía como una extraña. Dicho esto, ¡nuestro podcast y Discord
son un lugar estupendo para hacerlo! Aunque suene gracioso, también
recomendaría entrar en Twitter y ver el tipo de comunidad y de gente que juega
a Flesh and Blood. Es una auténtica gozada y ver lo grande que es la comunidad
me hizo sentir que sería una afición en el que merecería la pena invertir mi
tiempo porque parecía un lugar en el que sería bien recibido.
Pregunta
extra de la comunidad:
¿Qué
consejo le daríais a alguien a quien le guste el juego, que REALMENTE quiera
reunir fuerzas para asistir a eventos locales, pero que le resulte demasiado
desalentador porque se pone nervioso al ser observado por otros jugadores o
tiene miedo de cometer errores jugando?
Elaine:
Esto es definitivamente algo con lo que luché y todavía lo hago. Odio que la
gente me vea jugar y odio jugar en streaming, ¡me pone muy nerviosa! También
soy muy introvertida, así que ir sola a un evento puede ser desalentador. Sé
que puede sonar a tópico, pero tienes que salir ahí fuera e intentarlo. La
comunidad de Flesh and Blood es muy acogedora y está muy ilusionada con el
crecimiento del juego, lo que significa que suelen acoger muy bien a los nuevos
jugadores. Da miedo jugar delante de la gente y pensar que pueden verte cometer
errores, pero el hecho de exponerte a los demás te hace crecer mucho. A menudo
pregunto a mis rivales o a los que están viendo la partida después si creen que
podría haber hecho una jugada mejor o si piensan que cometí algún error. Es
agradable recibir comentarios constructivos, me ayuda a mejorar y a preocuparme
menos de que piensen mal de mí cuando les digo que quiero mejorar.
Enlaces de interés: